Empleo en Chile

Noticias actualizadas todos los días sobre el Empleo en Chile.


Methanex en Chile despide 15% de su personal por falta de gas argentino

Santiago de Chile, 19 mar (EFE).- La canadiense Methanex, el mayor productor mundial de metanol, anunció hoy el despido del 15 por ciento de sus trabajadores en Chile debido a la falta de gas natural argentino con el que opera, informaron fuentes de la empresa.

El vicepresidente de la firma para América Latina, Paul Schiodtz, dijo que tras nueve meses sin recibir suministros de gas desde sus proveedores en Argentina y después de haber agotado "todas las instancias para que este fuera restablecido", Methanex se vio "en la necesidad de implementar una reorganización en nuestra operación en Chile"

A consecuencia de ello, precisó, "39 personas, que representa el 15% de nuestro equipo profesional en el país, ha terminado su relación de trabajo con Methanex Chile"

Methanex produce en el extremo sur de Chile el 12 por ciento de la demanda mundial de Metanol, que es utilizado en la fabricación de pinturas y otros productos de la industria química

Chile importa casi el 100% de los combustibles que consume y en los últimos años se ha agudizado el problema de abastecimiento energético, debido a los mayores precios del petróleo, la creciente sequía y a las restricciones del gas natural que Chile importa desde Argentina, su único proveedor

No obstante, el Gobierno argentino suscribió un acuerdo con Chile para asegurar gas natural a este país para uso residencial y comercial durante los próximos meses de invierno y además se pactaron volúmenes adicionales de gas para períodos no invernales

Bachelet lanzó plan de empleo y desarrollo para Provincia de Arauco

Mandataria destacó que la iniciativa apunta a "generar empleo sustentable a través del desarrollo de las capacidades económicas" de la zona, una de las de más altos índices de cesantía y pobreza en el país.


La Presidenta Michelle Bachelet se trasladó hasta la Región del Bío Bío para presentar un programa de empleo y desarrollo de inversiones para la provincia de Arauco, que contará con una inversión de $ 350 mil millones hasta 2010.

La mandataria destacó en la comuna de Lebu que la iniciativa apunta a "generar empleo sustentable a través del desarrollo de las capacidades económicas" de la zona, una de las de más altos índices de cesantía y pobreza en el país.

Asimismo, mejorará las condiciones de vida de los habitantes de la zona gracias a importantes inversiones para recuperar el patrimonio, mejorar postas y hospitales.

También contempla la implementación de programas de fomento productivo y de proyectos de desarrollo local a través de instituciones como Indap y Sercotec.

Además, habrá una inversión en viviendas y se triplicará la inversión en obras públicas para lograr una mejor conectividad para la zona.

Tras realizar el anuncio en Lebu, en compañía de la subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Claudia Serrano, la Presidenta se trasladó a la comuna de Los Alamos, donde inauguró un nuevo Centro de Salud Familiar, el número 68 desde que asumió en marzo pasado.

En la ocasión, la Mandataria aseguró que los cupos de planes de empleo se mantendrán en la zona, en respuesta a la inquietud planteada por el alcalde Lautaro Melita. Añadió que las medidas tomadas en el actual gobierno no privatizarán el beneficio sino que garantizarán que los planes de empleo lleguen a los más necesitados.

"Nosotros cuando llegamos al Gobierno, ante algunas denuncias sobre empleos y uso indebido de planes de empleo, tomamos una decisión, cual fue desarrollar un mecanismo por el cual instituciones de antigua data que tenían un mecanismo muy conocido pudieran hacerse cargo de la administración de estos empleos para evitar que con lo que los empleos hubiera usos inadecuados. Y las medidas que tomamos en relación con el empleo, no eran para privatizar el empleo", señaló.

La Jefa de Estado enfatizó que seguirán habiendo planes de empleos de emergencia, los que serán complementados con iniciativas como el Plan Arauco.

El Mostrador

Agricultura chilena producirá biocombustibles el 2010

El Director Ejecutivo de FIA, Rodrigo Vega, señala que la bioenergía constituye una oportunidad de negocios para el sector agrícola chileno y adelanta que, de haber marco regulatorio, para el 2010 el país estará produciendo etanol y biodiésel. Rodrigo Vega, Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), estimó que de aquí al año 2010 el “país podría estar utilizando a escala comercial biocombustibles derivados de la agricultura” y que “para ese año nuestros combustibles fósiles ya podrían incorporar entre un 5 y un 10% de etanol proveniente de la industria agrícola nacional”.
La proyección la realizó durante un encuentro con medios especializados, para los cuales aportó antecedentes y estimaciones de la producción de biocombustibles en Chile.
“La tecnología para producir bioetanol a partir de maíz, trigo y otros cultivos ya existe y se pueden comprar fábricas de etanol llave en mano de diversos proveedores. Lo mismo ocurre con la tecnología para producir biodiésel de oleaginosas que se producen actualmente en Chile. Por ende, la meta de producir etanol de aquí al Bicentenario es perfectamente posible, incluso a más corto plazo” declaró.
El representante de FIA indicó que los biocombustibles “constituyen una oportunidad para la agricultura chilena” y que “su producción traerá trabajo y crecimiento económico para el sector silvoagropecuario, además de reducir la contaminación del aire y el efecto invernadero global”.
“Más allá del año 2010 el país debe prepararse para producir biocombustibles de segunda generación, como se denomina a los que se obtienen de materias lignocelulósicas, que son los rastrojos agrícolas como la caña del maíz, paja de trigo y otros, pastos, hierbas y madera, especialmente residuos de la industria forestal y desechos de la silvicultura, como podas y raleos no comerciales. Estas son materias primas con escaso o nulo valor en la actualidad, que pueden ser aprovechadas para producir biocombustibles líquidos y gaseosos en biorrefinerías integradas. Estas tecnologías se están desarrollando en el mundo y calculamos que tendrán aplicaciones comerciales a partir del año 2010 en adelante” precisó.
Vega indicó que “frente a los altos precios del petróleo y la incertidumbre del abastecimiento del gas argentino, la necesidad de buscar alternativas energéticas se vuelve patente. Considerar otras fuentes de combustibles renovables, entre las que se destacan los biocombustibles derivados de la agricultura, resulta prioritario para reducir nuestra vulnerabilidad energética como país”.
De acuerdo al director de FIA, los beneficios medioambientales de los biocombustibles frente a otras alternativas energéticas son fundamentalmente dos: por una parte reducen las emisiones de material particulado y gases de azufre y carbono, lo que incide en la mejor calidad del aire, y en segundo lugar, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global, debido a que los cultivos agrícolas capturan CO2 del aire para crecer y lo liberan cuando se cosechan, pero en los años siguientes se repite el ciclo de captura y liberación de CO2, con lo que las emisiones se anulan. “Los biocombustibles constituyen una energía limpia, amigable con el medio y alcanzable para la producción agrícola chilena en el corto plazo” resume Vega.
Impactos en la agricultura
El director de FIA explicó que la institución que depende del Ministerio de Agricultura se encuentra en un proceso de estudio de los temas y materias que es necesario clarificar y analizar para facilitar la toma de decisiones sobre una política de Agroenergía y Biocombustibles. “FIA está contribuyendo a que se respondan numerosas preguntas claves relacionadas con la cadena de producción, que va desde la siembra, cosecha y almacenamiento de la materia prima hasta la elaboración, transporte y almacenamiento en los lugares de expendio, incluidos los controles de calidad correspondientes” indicó Vega.
El ejecutivo agrega que desde FIA también se está promoviendo el perfeccionamiento y capacitación de profesionales e investigadores que puedan incorporarse al desarrollo de los biocombustibles de segunda generación.
El impacto en la agricultura será beneficioso, declaró. “Una mayor demanda por la producción agrícola creará más empleo en el campo y en la agroindustria derivada y mayores inversiones en nuevas fábricas, junto con más requerimientos de transporte y almacenamiento” detalló.
“Por ejemplo, se podrían adaptar especies vegetales que no están en el país o, que estando presentes, no son utilizadas con fines comerciales, como es el caso del ricino, la jojoba y otras. En el caso de los biocombustibles de segunda generación, se pueden abrir grandes posibilidades comerciales para desechos y residuos lignocelulósicos que en la actualidad no tienen uso comercial. Al respecto, puede ser una gran oportunidad para la madera de mala calidad presente en el bosque nativo nacional” explicó.
“En la actualidad, se estima que la producción de bioetanol de maíz y biodiésel de raps es la que cuenta con mejores perspectivas. No obstante, la obtención de biocombustibles lignocelulósicos, o de segunda generación, son los que tendrían mayor potencialidad en Chile”, estima el director de FIA.
Política Nacional de Biocombustibles
El ejecutivo explicó que para avanzar en el tema es necesario debatir e implementar una Política Nacional de Biocombustibles, que debería definir, por ejemplo, porcentajes de mezclas de biocombustibles con los combustibles fósiles existentes en el mercado y los plazos de aplicación, así como incentivos tributarios para los inversionistas del sector industrial y para los productores agrícolas interesados en implementar la tecnología. También, señala, el país debería establecer normas y sistemas de control de calidad de los biocombustibles y las mezclas, especialmente en los lugares de expendio, así como el tratamiento tributario de estos recursos.
“Es necesario iniciar un debate que apunte a definir esta política nacional. Los productores agrícolas, los inversionistas en industrias transformadoras y los consumidores deben conocer las normas para actuar en consecuencia” declaró el ejecutivo.
Rodrigo Vega mencionó que entre los temas que el sector deberá definir están el evaluar el balance energético de los biocombustibles derivados de los cultivos tradicionales y nuevas variedades, esto es, cuánta energía fósil (petróleo) se consume en la cadena para producir una unidad de biocombustible. También –indicó- se deberán identificar las especies vegetales que no están presentes en el país y que parecen promisorias y probar su posible adaptación a las condiciones de suelo y clima nacional.
De acuerdo al ejecutivo, la investigación deberá incluir también un análisis de la disponibilidad y uso actual de suelos, riego, mano de obra y técnicas de producción, a nivel regional y nacional, para prever posibles situaciones de competencia entre alimentos, agroexportación y biocombustibles. También analizar y comparar la eficiencia económica y limpieza ambiental de las diferentes tecnologías que se ofrecen en el mercado internacional para elaborar los biocombustibles, con el fin de racionalizar su adquisición. “Es conveniente analizar la experiencia de los países que ya han establecido el uso de los biocombustibles, considerando situaciones positivas y negativas en su aplicación. En este plano, deberemos observar con mucho detalle lo sucedido en países líderes en aplicación de biocombustibles, tales como Brasil, Estados Unidos, Europa, Canadá, entre otros países” finalizó.
El Morrocotudo

Desempleo en Santiago de Chile se sitúa en el 11,1 por ciento

El desempleo en Santiago de Chile se situó en 11,1 por ciento el pasado junio, cuatro décimas menos que en el mismo mes del 2005, cuando fue del 11,5 por ciento, informó hoy la Universidad de Chile.
La cifra supone que hay 341.100 personas sin empleo en la Región Metropolitana de Santiago, en la que viven unos seis millones de personas, según los resultados de una encuesta trimestral que elabora el departamento de Economía de la Facultad de Economía y Administración de la citada universidad.
No obstante, se observa un incremento de 1,8 puntos respecto de marzo, cuando la tasa de paro en la capital chilena, que acoge a cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, fue del 9,3 por ciento.
En junio el empleo mostró un aumento en 12 meses del 2,1 por ciento, variación que según el economista de la universidad Joseph Ramos, insinúa una próxima desaceleración del ritmo de crecimiento económico del país.
Los sectores más afectados por la cesantía son la industria manufacturera (12,4 por ciento) y la construcción (15,7 por ciento), según el informe. EFE

Chile debe profesionalizar el empleo en el sector público

Experto español también considera que en las empresas públicas los cargos ejecutivos deberían llenarse por concurso.
"Uno nunca tiende a valorar lo que tiene cerca", dice Francisco Longo, asesor del BID en el tema de alta dirección pública, quien evalúa el caso chileno como una de las experiencias de vanguardia en las reformas de gestión pública en el mundo, aunque advierte que queda mucho camino por recorrer y que el próximo paso debiera ser la profesionalización del conjunto del empleo público que es un elemento central en la competitividad de los países.Las críticas internas apuntan a la lentitud con que ha avanzado la reforma iniciada hace poco menos de tres años en Chile, cuya finalidad es reemplazar por concurso público el sistema de cuoteo político para llenar los cargos en instituciones del Estado. Longo dice que si se va lento el riesgo es que se diga que el sistema cubre una muy pequeña parte de los cargos, pero advierte que si se va demasiado rápido es posible que se deteriore la calidad de los procesos."Creo que la productividad tanto del Consejo de la Alta Dirección Pública, como de la estructura ejecutiva, es verdaderamente alta. Examinando lo que se ha hecho en los últimos dos años, es verdaderamente admirable el ritmo que se ha seguido, lo que ocurre es que ha habido un cambio de gobierno y eso está planteando una aceleración de las demandas, pero no creo que el proceso se pueda calificar de lento", dice.Longo es director del Master en Dirección Pública de la Escuela Superior de Administración de Negocios (Esade), en Barcelona, y estuvo hace un par de semanas en Chile con el doble objetivo de apoyar a la Dirección Nacional del Servicio Civil en este proceso de reformas. En su opinión, las empresas públicas, incluyendo Codelco, deberían tener también la exigencia de la pública competencia y la selección por concurso, porque no tendría mucho sentido que el sistema de cuoteo político se elimine en los servicios públicos y se mantenga en las empresas públicas.Seguramente el sistema no debiera ser el mismo, pero sí los principios básicos de selección por mérito y la concurrencia pública, dice Longo. En el caso de Codelco, probablemente el gobierno de la compañía es una cosa y otra la dirección ejecutiva. El experto considera que lo lógico es que las empresas públicas tengan presidencias y directorios que respondan políticamente a los gobiernos, pero deben tener sistemas de dirección ejecutiva profesionales.ReguladoresPor otra parte, Longo piensa que en Chile podría justificarse una autonomía al estilo del Banco Central, de entidades como la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) o del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).La actividad reguladora en sí exige una dosis notable de independencia política, sostiene el experto. No obstante, reconoce que está el riesgo de crear un número excesivo de instituciones que se sustraiga de las reglas ordinarias del gobierno.
El Mercurio

Determinar el factor o habilidades que expliquen la discriminación laboral de género en Chile es uno de los desafíos de los economistas Claudia Sanhueza y David Bravo, del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y de Sergio Urzúa, de la Universidad de Chicago, quienes realizan un estudio sobre el mercado laboral en el país para la Red de Centros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Para dar a conocer los avances preliminares de esta investigación, el Centro de Microdatos -dependiente del Departamento de Economía- efectuó el pasado viernes un seminario al que asistieron numerosos académicos y estudiantes.Según explicó Urzúa, en Chile mujeres y hombres enfrentan el mercado laboral de modo distinto y puntualizó que estas diferencias parecen tener su raíz no sólo en una dimensión u habilidad, premisa que llevó al equipo a incorporar variables cognitivas y no cognitivas que expliquen esta realidad.En tanto, el factor "H" determina la decisión del empleador al momento de elegir quién ocupará un cargo, puede tener su génesis en numerosos aspectos aún no determinados, como puede ser el efecto que a largo plazo ocasionaría el distinto grado de inversión que hacen los padres en la educación de sus hijos.Como parte del proyecto, los investigadores realizaron un estudio experimental para determinar discriminación de género, comuna y clase social en nuestro país. Éste consistió en el envío, desde fines de marzo, de más de seis mil currículum ficticios a aquellos lugares de empleo que publicaron sus avisos en El Mercurio.La profesora Sanhueza explicó que, según esta experiencia, no existen diferencias significativas entre los factores estudiados. De acuerdo a ello, señaló, las diferencias entre mujeres y hombres en el trabajo pueden aparecer más adelante, como cuando los empleadores fijan los sueldos que cada profesional recibe.Fuente: Universidad de Chile / SF / FOM.

SANTIAGO.- Con un llamado a esperar la “viabilidad política” de las conclusiones de la comisión encargada de la reforma previsional, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, salió al paso de las especulaciones que ha producido el trabajo de la instancia que encabeza el economista Mario Marcel y dijo que es mejor esperar hasta la entrega definitiva de este informe para emitir alguna opinión."El informe es un informe que por su propia naturaleza tiene que ser evaluado y ver la viabilidad política de las cosas que allí se planteen y también aquellos que sea coherente con los compromisos que el Gobierno tiene", sostuvo el secretario de Estado tras participar de una audiencia en La Moneda entre la Presidenta Michelle Bachelet y el titular de la CUT, Arturo Martínez.Andrade insistió que el Gobierno no va a expresar ninguna opinión por el momento, ni por los contenidos del texto final ni por los supuestos alcances de la idea de aumentar la edad de jubilación de las mujeres de 60 a 65 años.A pesar de no querer entrar en detalles por la actividad de este jueves, día en que la Mandataria recibirá el documento en una ceremonia oficial, el ministro se limitó a señalar que, a su juicio, se va a acceder a un informe muy completo.Agregó que la idoneidad y competencia de este Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Provisional “nos garantiza un muy buen entorno pero respecto a los contenidos es temprano referirnos mientras no lo conozcamos".
La Segunda